Este informe se presenta de conformidad con el artículo V (4) del acuerdo suscrito entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Gobierno de Honduras el 4 de mayo de 2015. El informe se basa en información recopilada y analizada por OACNUDH, así como en información facilitada por las autoridades estatales. También incluye información proporcionada por la sociedad civil y las víctimas.

OACNUDH continuó observando in situ la situación de derechos humanos en Honduras y brindando asistencia técnica para la promoción y protección de los derechos humanos. Las prioridades temáticas de la Oficina incluyeron el fortalecimiento del Estado de derecho, en particular el acceso a la justicia, la promoción del espacio cívico y participación ciudadana, la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales y medidas para lograr progresivamente su plena efectividad, la promoción de la igualdad y la no discriminación de personas en situación de vulnerabilidad, así como la prevención y alerta temprana de conflictos sociales y de
violaciones de derechos humanos. En el contexto electoral, OACNUDH desarrolló una estrategia con énfasis en la prevención, que implicó dar seguimiento de la situación de derechos humanos y la asistencia técnica a instituciones con competencias en el proceso electoral.
Durante 2021, la Oficina realizó 92 misiones a terreno para verificar la situación de derechos humanos y 98 visitas a centros de detención. Desarrolló 87 procesos de asistencia técnica y fortalecimiento institucional dirigidos a las instituciones estatales, organizó y apoyó 55 talleres y capacitaciones sobre derechos humanos, y monitoreó 24 procesos judiciales, incluyendo casos emblemáticos de derechos humanos. OACNUDH brindó apoyo técnico a más de 400 organizaciones de la sociedad civil, y lanzó 11 campañas de comunicación para promover los derechos humanos.
Comments